Canna Law Magazine
  • ENGLISH
  • PORTUGUES
  • ITALIANO
  • العربية
  • Cuenta
    • Login
  • INICIO
  • REVISTA
  • MEMBRESÍAS
  • NOSOTROS
  • CONSULTORÍAS
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INGRESAR
  • ESPAÑOL
    • ENGLISH
    • PORTUGUES
    • ITALIANO
    • العربية

No hay productos en el carrito.

Canna Law Magazine
  • INICIO
  • REVISTA
  • MEMBRESÍAS
  • NOSOTROS
  • CONSULTORÍAS
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INGRESAR
  • ESPAÑOL
    • ENGLISH
    • PORTUGUES
    • ITALIANO
    • العربية
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Canna Law Magazine
No Result
View All Result

¿Por qué la industria del cannabis medicinal de Colombia no progresa como debería?

admin by admin
18 de diciembre de 2020
in Editorial, Español
0 0
0
Home Editorial

Desde 2016, a través de su ley de 1787, Colombia ha regulado el acceso al cannabis medicinal, y parece que el país lo tiene todo para ser uno de los principales actores en la región.

Sin embargo, a pesar de las recientes regulaciones a favor del progreso de la industria, parece que todavía hay resistencia cuando se trata del desarrollo de la misma. En una reciente entrevista con la emisora W, Fidel Moreno director de la revista Cáñamo en Colombia y España aseguró que aún existe un problema de prejuicios e intereses económicos conflictivos que han impedido el avance de la industria. Añadió que “Colombia es el único país con cannabis medicinal regulado que impide la comercialización de la flor (…) Colombia no puede permitirse perder la oportunidad de estar a la vanguardia de lo que es la producción de cannabis medicinal”.

Lo anterior, unido a una compleja realidad fiscal internacional, puede perjudicar la oportunidad de Colombia de convertirse en uno de los principales exportadores de la región. Aunque el país comenzó con el pie derecho y con un excelente marco normativo, se está quedando rápidamente atrás en el progreso mundial, sin mencionar los recientes cambios en las Naciones Unidas que han marcado la pauta del progreso mundial del mercado.

Colombia tendrá que dejar de lado estos retrasos y ponerse en sintonía con el resto del mundo muy pronto, lo que significa que tendrá que resolver el cuello de botella de las cuotas, las barreras a la exportación, el acceso de los pacientes y mejorar sus medidas de control.

No obstante, como se expresa en los blogs anteriores, si el país logra hacerlo con éxito, pronto será un importante exportador en la región y en el mundo.

ShareTweet
admin

admin

Next Post
Voto de ONU sobre el cannabis representa cambios para la India

Voto de ONU sobre el cannabis representa cambios para la India

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2020 Canna Law Magazine.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • MEMBRESÍAS
  • NOSOTROS
  • CONSULTORÍAS
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INGRESAR
  • ESPAÑOL
    • ENGLISH
    • PORTUGUES
    • ITALIANO
    • العربية

© 2020 Canna Law Magazine.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Canna Law Magazine es un producto de CHNC, una compañía pública que se cotiza diariamente en la bolsa de valores mundial. info@cannalawmagazine.com